Señorío de Caleruega
Ribera del Duero 2011
Categoría
Tinto (100 % Uva 2011)
Demoninación de Origen
Ribera del Duero
Calificación de la cosecha
Excelente (Madrid 31/03/2012)
Variedades
100% Tinta del País (55 Y 43 años)(Vaso)
Viñedos:
Pago de las Majadillas (Calizo-Arcilloso) Secano. Pago de Hoyo Verde (Selección) (Calizo-Arcilloso) Secano
Rendimiento:
3.000 kg por Hectárea
Este es un homenaje a una Villa, un Señorío, a dos Reyes, Alfonso X y Alfonso VIII y las siervas del señor, siervas de Santo Domingo de Guzmán que definieron una comarca, con sus tierras y siervos, con sus viñas y su uva.
Una tierra que genero vinos para Reyes, vinos para nobles, vinos para siervos, vinos para Frailes, buen vino, maravilloso vino que intenta ahondar en la cuna de Castilla a través de tu copa.
Salud.
Cuando alguien analice Señorío de Caleruega 2010, pensará, al ver el color, mucha astringencia, al ver los aromas, pensará, muy alcohólico, pero cuando lo lleve a la boca verá que es el vino más equilibrado que ha probado, equilibrado en nariz, equilibrado en boca y sobre todo bebible, apetecible, para beber más de una copa, y más de dos, y... (que nos perdone la Guardia Civil).

Señorío de Caleruega 2011
Características
Climatología: Un invierno previsible con los rigores y temperaturas típicas de estas fechas. Los calores primaverales provocaron cierto adelanto en el ciclo de maduración de la viña, ayudado por el buen estado hídrico del terreno, debido a las lluvias invernales. fin de primavera y comienzo de verano clásicos, envero sobre el 9 de agosto. Septiembre y octubre hicieron de reguladores en la evolución de la uva, aunque la cosecha se adelantó algo a lo previsto. La cata de uvas la iniciamos este año en Septiembre (30) con connotaciones de acidez y dulzor buenas, con cierta madurez en pepitas, raspón y hollejo nos obliga a adelantar la vendimia más allá de la tradición (por el Pilar), consiguiendo con este adelanto técnico una plena maduración del fruto, con diferente connotación por parcelas, ha sido una cosecha escalonada, por parcelas. Calidad y estado sanitario, en esta bodega, Excepcional.
Fruto:Uvas pequeñas, poco rendimiento, buen grado alcohólico y mucho color (acumulación de polifenoles), aromas nítidos y potentes.
Vendimia: A mediados de Octubre (del 3 al 10), de una forma manual y seleccionada en la cepa por vendimiadores, todos, de la familia. La vendimia se llevó a cabo en cajas de plástico de 12 y 20 Kg apilables para su trasporte.
Selección: Mesa de selección para controlar la sanidad y la madurez.
Camara de Frío: Estancia en cámaras de frío al menos 4 días
Elaboración: Vendimia diurna, mantenimiento de la uva a 6 grados hasta el despalillado a las 07:00 horas, por mantener la temperatura. Encubado el mosto retrasando 4 días la fermentación ( maceración), temperaturas entre 6 y 10 grados. Levaduras naturales de la uva, las que entran en bodega, sin añadidos, ni aditivos, de forma natural. Remontados, tres veces, diarios con los antiguos bazuqueados manuales al sombrero para la máxima extracción de materia colorante. La duración de la Fermentación Alcohólica fue de 7-8 días siendo controlada entre los 27 y 30 grados de temperatura. llegado a la densidad deseada, 4 días de maceración, buscando la carga tánica. Extracción de pepitas hasta un 25 % en delestages. Solo mosto yema. La fermentación manoláctica se hizo en barricas nuevas, climatizando( 20-22º) la bodega (espacio de barricas de Señorío de Caleruega) tardando dicha fermentación 20 días. Trasiego a las mismas barricas. Clarificación con Albumina. Decantado por el rigor invernal. No filtrado.
Embotellado: Para Noviembre paso a barricas definitivas 100 % Francesa, tipo Blend, grano fino, tostado Medio +.Tras 17 meses en barrica se embotello en 31 mayo de 2013, donde reposa hasta el día de su etiquetado y posterior consumo. Cata mensual de botellas para ver cuál es su momento optimo de consumo.
Color: Intenso, con mucho colorante. Capa alta, bien definida. Rojo Picota con detalles violáceos en menisco. Importante carga Glicérica. Limpio, brillante y de impresionante vivacidad para el tiempo en barrica.
En Nariz: Potente, también. Equilibrado, sin despuntes, balanza entre aromas de barrica y aromas frutales (fruta negra), no ácidos (grosella), (bien madura), despuntando la mora y la ciruelas negra (compota) en plena madurez, a caballo con los aromas de cacao, vainilla, canela, caramelo y balsámicos. Señorío de Caleruega es complejo, de estudio, en nariz. En intenso (por el alcohol) sin ser alcohólico. Es un vino muy equilibrado en nariz.
En Boca: Potente, envolvente con tanino maduro, sin asperezas, aun con la carga tánica, pasa en boca sin dejar rencores, fresco, vivo, se bebe tremendamente bien. alcohol y acidez bien integradas. Franco en boca. Eterno en final de boca.
Servir en el entorno de los 15-18 grados.
Mantener fuera del alcance del sol y a una temperatura cercana a los 20º. La botella tumbada o inclinada 45º.
Analítica:
Grado Alcohólico: 14,67 % Vol.
Acidez Total (TH+): 4,76 g/l
Acidez volátil: 0,55 g/l
Azúcar Reductor: 1,60 g/l
Densidad: 0,993
Combinaciones: Asados de Cochinillo o Lechazo, Carnes Rojas, Ibéricos, Pates. Zarzuelas y guisos con Pescado.
Fecha de la cata 2 de marzo de 2017
Ficha elaborada el 1 de abril 2016 por Catador Gabriel García Agudo (Asoc. Sumilleres Aranda y Ribera) (UEC)
Comentario: Cuando alguien analice Señorío de Caleruega 2011, pensara, al ver el color, mucha astringencia, al ver los aromas, pensara, muy alcohólico, pero cuando lo lleve a la boca vera que es el vino mas equilibrado que ha probado, equilibrado en nariz, equilibrado en boca y sobre todo bebible, apetecible, para beber más de una copa, y más de dos, y...( que nos perdone la Guardia Civil)
