LINAJE GARSEA
Verdejo D.O. Rueda
Categoría
Blanco (100 % Uva 2023)
Demoninación de Origen
Rueda
Calificación de la cosecha
Muy Buena
Variedades
100 % uva Verdejo
Método de extracción:
Prensa
Viñedos:
Pago Olmedo (suelo de cascajo, rico en calcio y magnesio)

Rueda Verdejo 2023
Características
Climatología: Un invierno, diferente en Rueda, en su comienzo, ya que octubre, noviembre, fueron algo subidos de temperatura y lo hielos menores apenas se vieron. Con cierta lluvia en noviembre y el siguiente Con algún grado más (1-3) de lo habitual en marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto y más bajas en dos grados en enero y febrero, equilibrando la balanza en los meses restantes.. Las primeras heladas no llegaron hasta enero, como hemos dicho. Pues a podar. Hubo que esperar unos meses por el agua. Como dato anecdótico en marzo no llovió nada en las parcelas. En abril lluvias no mil, ya que apenas llovió en el mes y en mayo tampoco, tuvo que venir junio con tormentas de agua, apoyadas por las aguas de septiembre, rescataron las plantas. Brotación a principio de abril. El desborre fue casi puntual a finales del abril, mes de sufrimiento por el frio y algo de granizo, y hasta mediados de mayo, con lentitud por la temperatura. El cuajado y el cierre de racimos fueron correctos por las no precipitaciones, sin tormentas. Floración alrededor de 25 mayo, una semana antes de lo previsto. La uva tomo el tamaño guisante sobre el 19 de julio. Agosto más paso al sol, con temperaturas de hasta 2 grados por encima de las históricas, el 8 y el 22 registramos 45 grados. Sin lluvia, aceleración del proceso, con agua almacenada en subsuelo. El envero con cierto adelanto se produjo del 2 de agosto, según parcelas. Como agua de mayo la lluvia de septiembre animo las parcelas, sol y tormentillas, esas maravillosas lluvias, temperaturas más moderadas en Rueda. Grandes saltos térmicos día noche nocturnos en la maduración, para la excelente maduración de la uva. Favorable el mes de septiembre manteniendo temperatura media 18 y 19 diurna y 12 nocturna provocando una maduración lenta y constante, larga como se acostumbra en las buenas cosechas. Este año 2023 ha sido un año al con algo mas de lluvia que años de atrás, 350 l/m2. La Vendimia se generalizo en septiembre, comenzando los primeros dias de mes. La cata de uvas del día 19 de agosto nos dio una pepita con tonalidades marrones, una uva que se despega bien del racimo y el racimo de la parra, la pulpa madura, homogénea. En boca dulce, buena de acidez y con poca o ninguna astringencia. Calidad y estado sanitario de la uva, en esta bodega, Excepcional.
Vendimia: La última semana de agosto y las dos primeras semanas de septiembre de una forma manual y seleccionada en la cepa por vendimiadores. La vendimia se llevó a cabo en cajas de plástico de 12 y 20 Kg apilables para su trasporte.
Elaboración: Prensado de la uva pasa a un depósito aparte para que arranque 1º la fermentación, alcohólica, a una temperatura controlada de 16-18 grados. Total 8 días. Se mantendrá evolucionando en cuba de acero inoxidable hasta su embotellado por partidas, siempre fuera del contacto con el oxigeno, buscando la longevidad, con la mínima oxidación. Decantado por el rigor invernal. Filtrado por frio.
Embotellado: Principios de marzo/agosto 2024 (dos embotellados)
Color: Brillante de color amarillo pajizo, con muchos reflejos verdecinos, símbolo de juventud y variedad.
En Nariz: Muy expresivo y juguetón y fresco con una intensidad de aromas muy definidos. Aromas complejos, balanza entre tropicales y orientales (según años). La española manzana en los primeros pasos verde y caminando más madura, a la zaga piña y mango como trópico y lichi y ojo de dragón como orientales, en florales la lavanda y los anisados del hinojo en primera línea, como fondo siempre la variedad, el heno y la hierba recién cortada.
En Boca: algo más estructurado que el año anterior. Juvenil y expresivo en su nacimiento, Galán caminando el año. Muy afrutado y juguetón que llena la boca de frescor. El paso es elegante destacando en media lengua su acidez. Se vuelve a ver la balanza entre oriente y occidente fiel reflejo olfativo. Equilibrado y armónico sin despuntes. Fondo málico por ser 100 % Verdejo. Es largo e intenso también en retronasal.
Consumo: Dado su textura creemos que guardara sus cualidades durante un par de años. Su mejor etapa 2.022-2024(prevemos en este vino longevidad, a cambio de frescura). Estos días hemos hecho catas con vinos de 2024-2025 y mantienen fortaleza y estabilidad, así como equilibrio.
Servir en el entorno de los 5-9 grados.
Mantener fuera del alcance del sol y a una temperatura cercana a los 20º. La botella tumbada o boca abajo.
Analítica:
Grado Alcohólico: 12,62 % en etiqueta 13,00% Vol.
Acidez Total (TH+): 5,38 g/l
Acidez volátil: 0,29 g/l
Azúcar Reductor: 1,5bg/l
PH: 3,35
Combinaciones: Arroces, pastas, verduras, entremeses, pescados y mariscos.
Fecha de la cata 26 de mayo de 2024
Catador Gabriel García Agudo (Asoc. Sumilleres Aranda y Ribera)
Información nutricional:
Uva, agua, reguladores de la acidez (ácido L (+) Tartárico), conservantes y antioxidantes (anhídrido sulfuroso (sulfitos)), estabilizadores (CMC-NA, tartrato cálcico, tanino, goma arábiga).
Valor nutricional cada 100 ml
Valor energético kJ……………………. 312 kJ
Valor energético Kcal…………………. 75 Kcal
Grasas………………………………….. 0 g
Grasas Saturadas………………... 0 g
Hidratos de Carbono…………………… < 0,4 g
De los cuales azucares……………0,15 g
Proteínas………………………………... 0,2 g
Sal………………………………………. 0,006 g
