LINAJE GARSEA
Rosado 2023 D.O. Cigales
Categoría
Tinto (100 % Uva 2023)
Demoninación de Origen
Cigales
Calificación de la cosecha
Excelente (palacio Diputación Palencia 17/05/24)
Variedades
100% Tinta Tempranillo
Viñedos:
Pedregoso con fondo arcilloso

Rosado 2023
Características
Climatología: Un invierno, clásico en Castilla y Leon, entre comillas, con algún grado más (1-3) de lo habitual en marzo, abril, junio, julio y agosto y más bajas en dos grados en enero y febrero, equilibrando la balanza en los meses restantes. Con cierta lluvia en noviembre y el siguiente. Las primeras heladas no llegaron hasta enero, como hemos dicho. Pues a podar. Hubo que esperar unos meses por el agua. Como dato anecdótico en marzo no llovió nada en las parcelas. En abril lluvias no mil, ya que apenas llovió en el mes y en mayo tampoco, tuvo que venir junio con tormentas de agua, apoyadas por las aguas de septiembre, rescataron las plantas. Brotación a principio de abril. El desborre fue casi puntual a finales del abril, mes de sufrimiento por el frio y algo de granizo, y hasta mediados de mayo, con lentitud por la temperatura. El cuajado y el cierre de racimos fueron correctos por las no precipitaciones, sin tormentas. Floración alrededor de 8 junio, una semana antes de lo previsto. La uva tomo el tamaño guisante sobre el 24 de julio. Agosto más paso al sol, con temperaturas de hasta 2 grados por encima de las históricas. Sin lluvia, aceleración del proceso, con agua almacenada en subsuelo. El envero con cierto adelanto se produjo del 5 al 8 de agosto, según parcelas. Como agua de mayo la lluvia de septiembre animo las parcelas, sol y tormentillas, esas maravillosas lluvias. Grandes saltos térmicos día noche nocturnos en la maduración, para la excelente maduración de la uva. Favorable el mes de septiembre manteniendo temperatura media 26 diurna y 12 nocturna provocando una maduración lenta y constante, larga como se acostumbra en las buenas cosechas. Octubre algo menos de lluvia de lo esperado. Septiembre-octubre hicieron de regulador en la evolución de la uva. La cata de uvas, la empezamos a finales de septiembre, nos dio una pepita con tonalidades marrones, una uva que se despega bien del racimo y el racimo de la parra, la pulpa madura, homogénea, ya tintada en los laterales por un tanino y un antociano que se desprenden con cierta facilidad. Uva reducida en su volumen. En boca dulce, buena acidez y con leve sequedad y astringencia típica del colorante natural. Calidad y estado sanitario de la uva, en esta bodega, Excelente.
Vendimia: Mediados de septiembre para el rosado
Elaboración: Sangrado el mosto, este año, por su intensidad colorante, algo menos de ocho horas de encubarlo, se deja en un depósito aparte para que arranque 1º la fermentación, alcohólica, a una temperatura controlada de 15 grados y tras un trasegado la 2º fermentación maloláctica. Total 24 días. Se mantendrá evolucionando en cuba de acero inoxidable hasta su embotellado por partidas, siempre fuera del contacto con el oxígeno, buscando la longevidad, con la mínima oxidación.
Embotellado: Marzo/Agosto 2024.
Color: Rosa Fresa hacia cobrizos. Limpio, con gran brillo de juventud y tonalidades muy vivas, juguetonas.
En Nariz: Fresco, Intenso, Aroma muy vivo, como corresponde, y frutal. Despuntan la Fresa (madura) y grosella roja. Rasgos de Reineta y flor blanca, como fondo fruta negra silvestre.
En Boca: Muy afrutado y fresco, súper juguetón, con sabores a fresa, piruleta (cosas de niños), grosella, manzana y flor blanca. Limpio, profundo, franco en boca, envolvente, con fondos y recuerdos de fruta negra, muy en la gama de mora.
Mantiene los recuerdos frutales largo tiempo, solicitando otra copa.
Dado su textura creemos que guardara sus cualidades durante un par de años. Su mejor etapa 2024-26
Servir en el entorno de los 7-10 grados.
Mantener fuera del alcance del sol y a una temperatura cercana a los 20º. La botella tumbada o boca abajo.
Analítica:
Grado Alcohólico: 13,90 % Vol. (etiqueta 14%)
PH 3,31
Acidez Total (TH+): 4,74 g/l
Acidez volátil: 0,30 g/l Ach
Azúcar Reductor: 1,76 g/l
Densidad: 0,995 g/l
Anhidrido sulfuroso total y libre (SO2) 23 mg/l
Combinaciones: Arroces, pastas, verduras, entremeses, pescados y mariscos, carnes a la plancha o parrilla.
Fecha de la cata 23 de marzo de 2023
Catador Gabriel García Agudo (Asoc. Sumilleres Aranda y Ribera)
Información nutricional:
Uva, Conservante (metabisulfito de potasio, llamado sulfitos en etiqueta) corrector de acidez (acido tartárico) estabilizador (poliespartato compuesto de ácido aspártico, acido natural que previene la precipitación), clarificador (proteína de guisante).
Valor nutricional cada 100 ml
Valor energético kJ……………………. 353 kJ
Valor energético Kcal…………………. 84 Kcal
Grasas………………………………….. <0,05 g
Grasas Saturadas………………... 0 g
Hidratos de Carbono…………………… 2,07 g
De los cuales azucares……………0,19 g
Proteínas………………………………... 0,02 g
Sal………………………………………. 0,00326 g
