LINAJE 1888
Reserva 2012
Categoría
Tinto (100 % Uva 2012)
Demoninación de Origen
Ribera del Duero
Calificación de la cosecha
Muy Buena (Madrid 21/03/2011)
Variedades
20% Tinta del País (56 Y 44 años) (Vaso), 80% Tinta Tempranillo (23 Y 25 años) (espaldera)
Viñedos:
Viñas viejas, pagos Majadillas y Pago de Valdecobos (calizo-arcilloso) secano.

Reserva 2012
Características
Climatología: Un invierno previsible con los rigores y temperaturas típicas de estas fechas. El nacimiento y frotación, así como el inicio de la primavera estuvo marcado por temperaturas más bien frescas, con cantidad de agua y a posteriori calor afincado en mayo. El verano fue severo, con el estío ralentizando el consumo de agua por parte de la viña, y esta con avances cortos, lentos, dos momentos clave de lluvia, en la elongación de los pámpanos y el inicio de la maduración, el envero duro todo el mes, se inicio sobre el 4 y a finales había uvas sin enverar. Octubre con sus primerizas lluvias, y su variación de temperatura día noche, se alzo como regulador hacia la meta, de la uva. La cata de uvas del día 4 y 5 nos dio una pepita con tonalidades marrones, una uva que se despega bien del racimo y el racimo de la parra, la pulpa madura, homogénea, ya tintada en los laterales por un tanino y un antociano que se desprenden con cierta facilidad. En boca dulce, bajo en acidez y con poca o ninguna astringencia. Calidad y estado sanitario de la uva, en esta bodega, Excepcional.
Vendimia: A mediados de Octubre (del 7 al 12), de una forma manual y seleccionada en la cepa por vendimiadores, todos, de la familia. La vendimia se llevó a cabo en cajas de plástico de 12 y 20 Kg apilables para su trasporte.
Elaboración: Encubado el mosto retrasando 3 o 4 días la fermentación (maceración), muy buena suelta del colorante. Remontados, tres veces, diarios con los antiguos bazuqueados manuales al sombrero para la máxima extracción de materia colorante. La duración de la Fermentación Alcohólica fue de 7-9 días siendo controlada entre los 27 y 29 grados de temperatura. Extracción de pepitas hasta un 24 % en delestages. Solo mosto yema. Una natural fermentación Maloláctica. Clarificación con (albumina). Decantado por el rigor invernal. No filtrado. Puede decantar
Embotellado: Para Diciembre de 2012 paso a barricas 45% americanas, 45% francesas y 10% Húngaras/ Españolas. Tras 14 meses en barrica se embotello en marzo del 2014, donde reposa hasta el día de su etiquetado y posterior consumo.
Color: Intenso, con mucho colorante, algo menos que 2011. Capa alta bien definida. Rojo Picota detalles violáceos en menisco, para la crianza que lleva, pero se vislumbra el color teja de la sabiduría. Glicérico, limpio, brillante y de impresionante vivacidad para el tiempo en barrica.
En Nariz:Potente, también, en aromas frutales, nítidos, muy intensos y frescos, de mora y grosellas, ciruelas, todo ello en compota, destellos de roble (canela, tofe, caramelo, especias y cuero), fondo balsámico avainillado. Buen equilibrio con el alcohol, conjuntado.
En Boca: Ataque, aunque seco, muy afrutado y potente, con tanino fresco y frutal. Evolución sin despuntes. Franco en boca. Eterno en final de boca. Está en su momento óptimo de botella.
Servir en el entorno de los 14º a 18º grados.
Mantener fuera del alcance del sol y a una temperatura cercana a los 20º. La botella tumbada o boca abajo.
Analítica:
Grado Alcohólico: 13,29 % Vol.
Acidez Total (TH+): 5,30 g/l
Acidez volátil: 0,55 g/l
Azúcar Reductor: 1,40 g/l
Densidad: 0,994
Combinaciones: Asados (Lechazo, Cochinillo), Rabo de buey, Carrillada, Chuletón de baca, secreto Ibérico, entremeses ibéricos, un buen queso de oveja Churra.
Fecha de la cata 2 de marzo de 2017
Catadores: Gabriel García Agudo (Asoc. Sumilleres Aranda y Ribera)
